jueves, 26 de agosto de 2010

PORTAAVIONES



Un portaaviones es un buque de guerra capaz de transportar y operar aviones, que sirve como base móvil para aviones de combate o reconocimiento.
Durante la Primera Guerra Mundial algunas de las grandes potencias comprendieron la importancia estratégica de disponer de aviación embarcada para enfrentarse a conflictos en territorios alejados del territorio nacional o en territorios nacionales de ultramar en los que no era posible disponer de medios aéreos de importancia por motivos económicos o logísticos.





EQUIPAMIENTO DE UN PORTAAVION:



Durante la Segunda Guerra Mundial se desarrollaron la mayor parte de aparatos que permitirían el uso de aviones cada vez más potentes en los portaaviones. El primero de ellos es la catapulta de vapor, un riel en cubierta con un saliente que va unido por un sistema de polipastos a un émbolo dentro de un tubo conectado a una caldera. Cuando un avión tiene que despegar se introduce vapor a presión dentro del émbolo que desplaza rápidamente el saliente por el riel de cubierta con gran fuerza de tracción; de esta forma, uniendo un avión al saliente con un cable metálico, se consigue darle la energía suficiente para ayudarle a despegar con los motores al máximo.




PORTAAVIONES CON PROPULSION NUCLEAR:



En 1960 se terminó el Enterprise, el primer portaaviones nuclear del mundo. La propulsión nuclear era la única forma de asegurar el suministro de vapor y energía para las catapultas y ascensores de naves cada vez mayores. Finalmente, en los años 1970 se comenzó a construir el primer portaaviones de la clase Nimitz, clase que no se completará hasta cerca de 2010 por su elevadísimo coste por unidad, algo más de 4.000 millones de dólares estadounidenses (base del coste en 1998), que requiere construirlas espaciadas, y un mantenimiento normal anual de U$D 150 millones. Todo ello sin contar que los buques de la serie construidos en los 70 y 80 deben pasar por costosos programas de renovación de equipos cada cierto número de años y pronto se les añadirán las de los primeros 90. Se estima el coste total de un buque de esta clase durante 50 años de vida operativa proyectada en 22.000 millones de dólares (coste a precios de 1998). La clase Nimitz dispone de 4 catapultas y ascensores y desplaza 97.000 t, portando 85 aviones de combate. En tiempos de guerra pueden llegar a portar más de 100 aviones de combate dependiendo tipo y cantidad de cada avión.
El resto de los países, no podían permitirse el enorme gasto operativo que supone el mantenimiento de un gran portaaviones de más de 80.000 t. Después de la guerra se remodelaron portaaviones que habían participado en la contienda y hacia los años 60 se construyeron nuevos, con un desplazamiento típico de unas 20.000 t, 20-25 aviones y varios helicópteros y una sola catapulta.

www.wikipedia.com

"los portaaviones ayudan al trasporte de aviones ayudaron mucho en la segunda guerra mundial y cada dia se desarrollan mas "

martes, 24 de agosto de 2010

CARROS DEL FUTURO






ORLANDO:






La principal característica del Orlando Concepto es la eficiencia del diseño. Su línea cóncava, sus anchos guardabarros y su apariencia de vehículo con "ruedas sobresalientes y carrocería compacta" le confieren un aspecto de monovolumen sin exceso de peso ni altura y sin espacio exagerado entre las ruedas.




MODELO VOLT:





l 26 de septiembre de 2008 se dio a conocer al mundo la versión de producción del Chevrolet Volt. Pensado para estar en los concesionarios a finales de 2010, el Volt no sólo confirma lo que ya prometía en la fase de prototipo, sino que va más allá en lo que a eficiencia y calidad se refiere.



TRAX:






son tantos SUVs por las calles de la ciudad, nuestros diseñadores vieron una oportunidad única. El Trax mantiene la potencia y el funcionamiento de un 4x4, pero con un tamaño bastante más reducido, lo que le permite moverse por la ciudad con facilidad. Esto es lo que inspiró al diseño del Trax: parachoques de una sola pieza, rueda de repuesto montado atrás y rieles sobre el techo, lo que le brinda un aspecto robusto. Al igual que el Beat y el Groove, el Trax forma parte de los autos urbanos creados por los diseñadores de Chevrolet puestos a decisión del jurado más exigente: la gente.

www.chevrolet.com.co



"aca nos habla de los carros del futuro con nueva tecnologia tiene nuevas cosas que en este año 2010 no se ven a ca en colombia. algunos carros comenzaron a construirse desde el 2008 y este año los acaban por ejemplo el modelo volt"

sábado, 14 de agosto de 2010

AVION DE CAZA


Un avión de caza (también llamado avión de combate), o simplemente caza, es una aeronave militar diseñada fundamentalmente para el combate aéreo con otras aeronaves, en oposición a los bombarderos, que están diseñados principalmente para atacar objetivos terrestres mediante el lanzamiento de bombas. Los cazas son pequeños, veloces y de gran maniobrabilidad. Muchos cazas poseen capacidades secundarias de ataque a tierra, y algunos son de doble propósito para actuar como cazabombarderos; el término ‘caza’ a veces también es usado coloquialmente para nombrar a los aviones de ataque a tierra.
Los cazas son el principal medio con el cual las fuerzas armadas consiguen la superioridad aérea sobre sus oponentes en batalla. Por lo menos desde la Segunda Guerra Mundial, lograr y mantener la superioridad aérea viene siendo un componente clave a la hora de conseguir la victoria en la guerra, particularmente en una guerra convencional entre ejércitos regulares (no así en una guerra de guerrillas). De este modo, la adquisición, el entrenamiento y el mantenimiento de una flota de cazas representa un parte muy sustancial de los presupuestos de defensa para las fuerzas armadas actuales.
Entre las principales misiones cumplidas por los cazas destacan la patrulla aérea de combate (CAP) y la interceptación de aeronaves enemigas. Cuando el enfrentamiento entre aviones de caza se produce a corta distancia, recibe el nombre de dogfight o combate cerrado.
"los cazas son aviones muy raoidos y faciles de maniobrar.sirven para atacar a los bombarderos.tambien pueden tener maniobralidad como cazabombarderos con los cazas los ataques aereos tienen superioridad en el campo aereo de batalla."

jueves, 12 de agosto de 2010

INGENIERIA INDUSTRIAL


La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se ocupa del desarrollo, mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, dinero, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos. También trata con el diseño de nuevos prototipos para ahorrar dinero y hacerlos mejores. La ingeniería industrial está construida sobre los principios y métodos del análisis y síntesis de la ingeniería y el diseño para especificar, predecir y evaluar los resultados obtenidos de tales sistemas. En la manufactura esbelta, los ingenieros industriales trabajan para eliminar desperdicios de todos los recursos.
La ingeniería industrial está estrechamente identificada también con la gestión de operaciones, ingeniería de sistemas o ingeniería de manufactura, una distinción que parece depender del punto de vista o motivos de quien la use.
En el sector del cuidado de la salud, por ejemplo, los ingenieros industriales son conocidos comúnmente como ingenieros administradores o ingenieros en sistemas de salud. El término industrial se ha prestado a malentendidos. Mientras que el término aplica originalmente a la manufactura, se ha extendido a muchos otros sectores de servicios. La ingeniería industrial abarca varias áreas, tales como: ciencias de la administración, gestión de cadenas de suministros, ingeniería de procesos, investigación de operaciones, ingeniería de sistemas, ergonomía, ingeniería de calidad y reingeniería de procesos.Algunos ejemplos de las aplicaciones de la ingeniería industrial son: el diseño de nuevos sistemas de trabajo en bancos, las mejoras de operaciones y emergencias en hospitales, la distribución global de productos, y la reducción y mejora de líneas de espera en bancos, hospitales, parques temáticos y sistemas de tráfico vehicular.
Los ingenieros industriales usan comúnmente estadística y simuladores informáticos, especialmente simulación de eventos discretos, para su análisis y evaluación.



Babbage y el cálculo analítico:Otro inglés, Charles Babbage (1792-1871), aportó muchas contribuciones significativas a la ciencia de la ingeniería industrial, ya que creó los sistemas analíticos para mejorar las operaciones, que publicó en su libro The Economy of Machinery and Manufacturers, el cual se distribuyó ampliamente en Inglaterra, resto de Europa y Estados Unidos. Los métodos analíticos que Babbage originó fueron lo más avanzado, por décadas, en el campo del aumento de la productividad y tienen alguna semejanza con el trabajo de Frederick Taylor.
"la gente con dinero compra toda la maquinaria.babbage calculo analitico aporto muchas avances a la ciencia de la ingenieria industrial y creo los sistemas analiticos para mejorar las operaciones de la ingenieria industrial"

martes, 10 de agosto de 2010

COMBUSTIBLE DIESEL FABRICADO CON MANTEQULLA

La búsqueda de nuevas materias primas para la fabricación de combustible biodiésel ha llevado a los científicos a un producto agrícola impensable: la mantequilla. En un nuevo estudio publicado en la revista quincenal de la ACS Journal of Agricultural and Food Chemistry, indican que se podría utilizar la mantequilla como materia prima ecológica para producir combustible diésel.

Mientras los investigadores buscan nuevas materias primas asequibles para la producción de biodiésel, estos científicos se centraron en la mantequilla, de la cual se fabrican unas 453 mil toneladas al año. Los investigadores querían evaluar si los excedentes de mantequilla, la mantequilla en mal estado o la que no cumple los estándares de calidad para ser utilizada como alimento, se podían utilizar para producir biodiésel a precios competitivos.

En un intento por averiguarlo, los científicos recuperaron la grasa de un cuarto de tonelada de mantequilla y la convirtieron en los ésteres de ácidos grasos que constituyen el biodiésel, descubriendo que el material resultante cumplía todos los estándares oficiales del biodiésel excepto uno. El estudio concluyó que con una mayor purificación o bien mezclándolo con un biodiésel obtenido a partir de otras materias primas, el biodiésel obtenido de la mantequilla se podría añadir a la oferta de biocombustibles para los motores diésel.

"www.avances-tecnologicos.erouresidentes.com"




"buscando nuevos combustibles allevado a los cientificos a llegar a combustible fabricado por la mantequilla cada año se prducerian 453 mil toneladas se producerian tambien la manteqilla en estado de pudricion o no ingerencia para humanos se podria utilizar como biodiesel para la competencia"

miércoles, 4 de agosto de 2010

VOLCANES

Un volcán (del dios mitológico Vulcano) es un conducto que pone en comunicación directa la parte superior de la corteza sólida con los niveles inferiores de la misma. Es también una estructura geológica por la cual emergen el magma (roca fundida) en forma de lava y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados «erupciones», la cuales pueden variar en intensidad, duración y frecuencia; siendo desde conductos de corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas.
Generalmente adquieren una característica forma cónica que es formada por la presión del magma subterráneo así como de la acumulación de material de erupciones anteriores. Encima del volcán podemos encontrar su cráter o caldera.
Los volcanes se pueden encontrar en la tierra así como en otros planetas y satélites, algunos de los cuales están formados de materiales que consideramos "fríos"; estos son los criovolcanes. Es decir, en ellos el hielo actúa como roca mientras la fría agua líquida interna actúa como el magma; esto ocurre -por ejemplo- en la fría luna de de Júpiter llamada Europa.
Por lo general, los volcanes se forman en los límites de placas tectónicas, aunque hay excepciones llamadas puntos calientes o hot spots ubicados en el interior de placas tectónicas, como es el caso de las islas Hawaii. También existen volcanes submarinos que pueden expulsar el material suficiente para formar islas volcánicas.
Los geólogos han clasificado los volcanes en tres categorías: volcanes en escudo, conos de cenizas y conos compuestos (también conocidos como estratovolcanes).El conducto que comunica el volcán con las profundidades generalmente forma una reservatorio de magma en el interior de la corteza sólida. Esta cámara acumula grandes cantidades de materia y presión que es capaz de levantar el terreno. El conducto que comunica esta cámara con la superficie se denomina chimenea. Se comunica directamente con la cima del edificio volcánico, donde está cráter.
Cuando ocurre la erupción, el magma generalmente se acumula en el cráter o caldera hasta desbordarse, formándose ríos y cuevas de magma que pueden fluir distancias de varias decenas de kilómetros hasta solidificarse. Durante algunas erupciones, según la fuerza de la misma, también pueden ocurrir algunos eventos sísmicos.
La presión del magma, junto el material acumulado de anteriores erupciones, suelen formar una montaña cónica en la superficie que puede alcanzar una altura variable de unas centenas de metros hasta varios kilómetros. Algunos volcanes, después de sufrir erupciones grandes, se colapsan formando enormes depresiones en sus cimas que superan el kilómetro de diámetro. Estas estructuras reciben el nombre de calderas capaz de acumular agua pluvial.
Ningún volcán es idéntico a cualquier otro, ya que algunos apenas han erupcionado, mientras que otros mantienen una corriente constante de lava, como es el caso del volcán de Hawaii.


www.wikipedia.com



"es un conducto que pone una comunicacion directa de la corteza solida con niveles inferios de si mismo. tambien produce gases y lava del interior del planeta. los ascensos son por medio de un movimiento violento denominados "erupciones".

martes, 3 de agosto de 2010

ARQUIMEDES. SU VIDA


Arquímedes de Siracusa (c. 287 a. C. – c. 212 a. C.) fue un matemático griego, físico, ingeniero, inventor y astrónomo. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de la antigüedad clásica. Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca. Es reconocido por haber diseñado innovadoras máquinas, incluyendo armas de asedio y el tornillo de Arquímedes, que lleva su nombre. Experimentos modernos han probado las afirmaciones de que Arquímedes llegó a diseñar máquinas capaces de sacar barcos enemigos del agua o prenderles fuego utilizando una serie de espejos.Generalmente, se considera a Arquímedes como el matemático más grande de la antigüedad, y uno de los más grandes de la historia. Usó el método de exhausción para calcular el área bajo el arco de una parábola con el sumatorio de una serie infinita, y dio una aproximación extremadamente precisa del número Pi.También definió la espiral que lleva su nombre, fórmulas para los volúmenes de las superficies de revolución y un ingenioso sistema para expresar números muy largos.
Arquímedes murió durante el sitio de Siracusa (214–212 a. C.), cuando fue asesinado por un soldado romano, a pesar de que existían órdenes de que no se le hiciese ningún daño.
A diferencia de sus inventos, los escritos matemáticos de Arquímedes no fueron muy conocidos en la antigüedad. Los matemáticos de Alejandría lo leyeron y lo citaron, pero la primera compilación integral de su obra no fue realizada hasta c. 530 d. C. por Isidoro de Mileto. Los comentarios de las obras de Arquímedes escritas por Eutocio en el siglo VI las abrieron por primera vez a un público más amplio. Las relativamente pocas copias de trabajos escritos de Arquímedes que sobrevivieron a través de la Edad Media fueron una importante fuente de ideas durante el Renacimiento, mientras que el descubrimiento en 1906 de trabajos desconocidos de Arquímedes en el Palimpsesto de Arquímedes ha ayudado a comprender cómo obtuvo sus resultados matemáticos. Arquímedes nació c. 287 a. C. en el puerto marítimo de Siracusa (Sicilia, Italia), ciudad que en aquel tiempo era una colonia de la Magna Grecia. Conociendo la fecha de su muerte, la aproximada fecha de nacimiento está basada en una afirmación del historiador bizantino Juan Tzetzes, que afirmó que Arquímedes vivió hasta la edad de 75 años. En El contador de arena, cuyo título en griego es Psammites, Arquímedes menciona el nombre de su padre, Phidias, un astrónomo sobre el que nada se sabe. Plutarco escribió en su obra Vidas paralelas que Arquímedes estaba emparentado con el tirano Hierón II de Siracusa.Se sabe que un amigo de Arquímedes, Heráclides, escribió una biografía sobre él pero este libro no se conserva, perdiéndose así los detalles de su vida. Se desconoce, por ejemplo, si alguna vez se casó o tuvo hijos.
Es posible que, durante su juventud, Arquímedes estudiase en Alejandría, en Egipto, junto con sus contemporáneos Conon de Samos y Eratóstenes de Cirene. De hecho, Aristóteles se refería a Conon de Samos como su amigo y dos de sus trabajos (El Método de los Teoremas Mecánicos y el Problema del Ganado) tienen introducciones dirigidas a Eratóstenes.
Arquímedes murió c. 212 a. C. durante la Segunda Guerra Púnica, cuando las fuerzas romanas al mando del general Marco Claudio Marcelo capturaron la ciudad de Siracusa después de un asedio de dos años de duración. Arquímedes se distinguió especialmente durante el sitio de Siracusa, en el que desarrolló armas para la defensa de la ciudad. Arquímedes fue asesinado al final del asedio por un soldado romano, contraviniendo las órdenes del general romano, Marcelo, de respetar la vida del gran matemático griego. De acuerdo con el popular relato de Plutarco, Arquímedes estaba contemplando un diagrama matemático cuando la ciudad fue tomada. Un soldado romano le ordenó ir a encontrarse con el General, pero Arquímedes hizo caso omiso a esto, diciendo que tenía que resolver antes el problema. El soldado, enfurecido ante la respuesta, mató a Arquímedes con su espada. Plutarco brinda un relato menos conocido de la muerte de Arquímedes, el cual sugiere que podría haber sido asesinado mientras intentaba rendirse ante un soldado romano. De acuerdo con esta historia, Arquímedes portaba instrumentos matemáticos, y fue asesinado porque el soldado pensó que eran objetos valiosos. Según los relatos, el general Marcelo se mostró furioso ante la muerte de Arquímedes, debido a que lo consideraba un valioso activo científico, y había ordenado previamente que no fuera herido.Las últimas palabras atribuidas a Arquímedes fueron "No molestes mis círculos", en referencia a los círculos en el dibujo matemático que supuestamente estaba estudiando cuando lo interrumpió el soldado romano. La frase es a menudo citada en latín como "Noli turbare círculos meos", pero no hay evidencia de que Arquímedes pronunciara esas palabras y no aparecen en los relatos de Plutarco.
Cicerón describe la tumba de Arquímedes, que habría visitado, e indica que sobre la que se había colocado una esfera inscrita dentro de un cilindro. Arquímedes había probado que el volumen y el área de la esfera son dos tercios de los del cilindro, incluyendo sus bases, lo cual consideró el más grande de sus descubrimientos matemáticos. En el año 75 a. C., 137 años después de su muerte, el orador romano Cicerón estaba sirviendo como cuestor en Sicilia y escuchó historias acerca de la tumba de Arquímedes, pero ninguno de los locales fue capaz de decirle dónde se encontraba exactamente. Eventualmente, encontró la tumba cerca de la puerta de Agrigento en Siracusa, en una condición descuidada y poblada de arbustos. Cicerón limpió la tumba, y así fue capaz de ver la talla y leer algunos de los versos que se habían escrito en ella.Los relatos sobre Arquímedes fueron escritos por los historiadores de la antigua Roma mucho tiempo después de su muerte. El relato del asedio a Siracusa escrito por Polibio en su Historia universal fue escrito alrededor de setenta años después de la muerte de Arquímedes, y fue usado como fuente de información por Plutarco y Tito Livio. Este relato ofrece poca información sobre Arquímedes como persona, y se enfoca en las máquinas de guerra que se decía que había construido para defender la ciudad.Artículo principal: Tornillo de Arquímedes
Una gran parte del trabajo de Arquímedes en el campo de la ingeniería surgió para satisfacer las necesidades de su ciudad natal, Siracusa. El escritor griego Ateneo de Náucratis describía cómo Hierón II le encargó a Arquímedes el diseño de un enorme barco, el Siracusia, barco que podría ser usado para viajes lujosos, cargar suministros y como barco de guerra. Se dice que el Siracusia fue el barco más grande de la antigüedad clásica. Según Ateneo, era capaz de cargar 600 personas e incluía entre sus instalaciones jardines decorativos, un gimnasio y un templo dedicado a la diosa Afrodita. Debido a que un barco de esta envergadura dejaría pasar grandes cantidades de agua a través del casco, el tornillo de Arquímedes supuestamente fue inventado a fin de extraer el agua de la sentina. La máquina de Arquímedes era un mecanismo con una hoja con forma de tornillo dentro de un cilindro. Se hacía girar a mano, y también podía utilizarse para transferir agua desde masas de aguas bajas a canales de irrigación. De hecho, el tornillo de Arquímedes sigue usándose hoy en día para bombear líquidos y sólidos semifluidos, como carbón y cereales. El tornillo de Arquímedes, tal como lo describió Marco Vitruvio en los tiempos de Roma, puede haber sido una mejora del tornillo de bombeo que fue usado para irrigar los jardines colgantes de Babilonia.


"http://www.wikipedia.com/"



Murio en el asedio romano,hizo un avanze en las matematicas, creo el tornillo que lo llamo "EL TORNILLO DE ARQUIMEDES"sobre el tornillo tambien el rey hieron 2 le encargo hacer un barco tambien ayudo a su ciudad siracusa , el barco era capaz de cargar 600 personas en ese momento era demasiado grande.