jueves, 28 de octubre de 2010

BLACKBERRY CURVE 3G

El fabricante RIM ya ofrece su nuevo modelo BlackBerry Curve 3G (modelo 9300), que llega para reemplazar al Curve 8520, al cual mejora visiblemente en determinados aspectos.

Aunque todavía no viene equipado con el nuevo software BlackBerry OS 6, la compañía asegura que es compatible y que, en el momento en el que esté disponible para descarga, será actualizado sin problemas. Algo que debería ser muy atractivo para los potenciales compradores.

El BlackBerry Curve 3G se encuentra dentro de la gama baja, ideada para aquellos usuarios que deseen estar conectados en todo momento, pero no quieran desembolsar demasiado dinero en un nuevo terminal.

De hecho, Orange acaba de anunciar que lo incorpora a su catálogo a partir de 0 euros en el caso de que se contrate el servicio de Correo e Internet Plus de BlackBerry por 11,8 euros al mes, o bien contratar alguna de las tarifas Delfín de la tercera operadora española. Mientras tanto, Vodafone también hizo lo propio hace algunos días con similares precios.

Otra de las novedades importantes del terminal es que ofrece conexión 3G, algo que no estaba disponible en el modelo anteriormente comentado. Es cierto que la inmensa mayoría de dispositivos inteligentes actuales ya lo incorporan, pero no es una mala noticia que RIM haya decidido aplicar un módulo de estas características para poder mantener un mínimo de calidad en la transferencia de los datos cuando el usuario no pueda conectarse a Internet a través de la controladora WiFi.

De entre sus características destacan la cámara de 5 Mpíxeles con zoom para fotos y vídeo, GPS o ranura para tarjetas microSD/SDHC hasta 32 GBytes. Su pantalla queda relegada a un segundo lugar, ya que tan sólo ofrece una resolución de 320×240 píxeles.

La experiencia de uso en el laboratorio de eWEEK podría calificarse de aprobada. Teniendo en cuenta que su pantalla no es táctil, el uso del TrackPad se nos antoja algo tosco, aunque tan sólo es cuestión de práctica conseguir una mayor precisión en los movimientos.

Mientras tanto, su acabado es digno de mención para tratarse de un Smartphone de gama baja. En especial la parte trasera, construida con un material rugoso y antideslizante que hace muy cómodo su uso. El teclado Qwerty, como siempre, de lo mejor de este tipo de dispositivos de RIM.

Para llegar a un mayor número de usuarios, incluso los no profesionales, la BlackBerry Curve 3G ofrece por defecto diversas aplicaciones sociales para conectar directamente con Facebook o Twitter. Como era de esperar, también es posible acceder a la creciente colección de aplicaciones disponibles en la tienda de aplicaciones BlackBerry App World.

Sin lugar a dudas, una interesante opción para un buen número de usuarios móviles que no desean invertir demasiado dinero pero que quieren mantenerse conectados mucho tiempo.

jueves, 21 de octubre de 2010

TECNOLOGIA AIGO

El mercado local tendrá una nueva empresa en el sector de la tecnología. A pocos días de haberlo hecho en Colombia, la compañía de innovación tecnológica Aigo oficializó el lanzamiento de la marca en el país.

Feng Jun, presidente y fundador de la corporación china, destacó que el objetivo es trasladar la filosofía de la empresa a la realidad y las exigencias de los consumidores.

"Traemos la tecnología, queremos agregar valor aquí para hacer la vida mejor. La tecnología no tiene que ser complicada ni costosa para la gente", dijo el directivo.

Esa es, precisamente, la principal característica que Jun destacó del portafolio de productos que comercializarán en los próximos meses. "Porque es fácil de usar. No importa si eres especialista, puedes usar la tecnología de una manera muy sencilla".

Desde su nacimiento en 1993 hasta la fecha, Aigo se ha consolidado en el mercado chino como líder en varios de los segmentos de dispositivos y equipos electrónicos.

Video beam, memorias USB, cámaras fotográficas digitales, videocámaras y el Aigo Pad son algunos de los productos que fabrica la compañía. "Estamos trayendo todo el line up de productos y en las versiones más avanzadas", puntualizó Carlos Román Chalbaud, presidente de la marca en Venezuela.

De acuerdo a las estimaciones de la empresa en los próximos doce meses podrían alcanzar una participación de 10% en el mercado de las cámaras y videocámaras digitales.

"Hay oportunidad aún con lo conflictivo que es operar en el mercado venezolano. El hecho de ser pequeños ahora y estar empezando nos da una ventana de oportunidad", apuntó Chalbaud, al tiempo que indicó que serán una de las marcas con mayor volumen de inventario para la próxima la temporada navideña.

Un caso de innovación
La historia de Aigo y Feng Jun destacan como uno de los ejemplos más exitosos de los últimos años en el campo de la tecnología. En menos de 20 años pasó de ser una empresa de dos empleados a una multinacional con presencia en Estados Unidos y Europa.

Jun fue uno de los invitados del primer Seminario Internacional Sobre Innovación, Conocimientos y Propiedad Intelectual que organizó la asociación civil Eureka.

En el evento expuso la fórmula que ha guiado a la compañía desde su nacimiento y que, entre otras cosas, le ha valido el reconocimiento del World Economic Forum en la categoría de jóvenes emprendedores.

"El tema central es pensar crear valor porque si creas valor eso te convierte en algo valioso. Entonces la primera cuestión es ver si estoy realmente generando valor. Uno como ser humano y como empresa tiene 10 mil opciones a escoger. La clave para crecer de esa manera es entender en cuál de las opciones la compañía está creando valor, si no, puedes perder toda la vida tomando una opción que no genera valor".

Desde su óptica, la creación de valor, sumada a las posibilidades que se han abierto con Internet son el futuro de las compañías en el sector de la tecnología.

"En el futuro no importa que seas una empresa grande o pequeña, lo más importante es crear valor correcto para la gente, para el mercado donde estás, e Internet es la llave para generar ese valor".

"economia.eluniversal.com"


"la nueva tecnologia aigo a llegado a colombia, venezuela, ecuador entre otros su creador fue una empresa china que nos brinda este celular. tiene tecnologia demasiado compleja."

martes, 19 de octubre de 2010

BLACBERRY TORCH 9800


Multimedia maximizada

De memoria de 8 GB de memoria, ampiable hasta 32 GB con un tarjeta micro SD, no dude en sumergirse en todo lo que te inspira.


Pinch y zoom utilice los dedos para pellizcar la pantalla para un zoom de efecto y ampliar dos dedos para hacer zoom en mejorada del reproductor de musica gracias a BLACBERRY 6 y una gran pantalla, podra disfrutar de un reproductor de musica con todas las funciones que le permiten ver la caratula del album completo y listados de la pista en retrato o pintura.

Sociales integradas feed bring sus fuentes de inspiracion juntos. recopilar y filtrar todos los de su red social y canales RSS en una sola vista.O la propagacion de su propia inspiracion- Actualizacion de multiples redes sociales con un solo puesto.

Conozco un stadfor smartphoneGetting todo lo que puede hacer, BLACBERRY 9800 smartphone antorcha es muy facil de usar las herramientas adecuadas para ayudar con la configuracion y el uso de todas las nuevas caracteristicas.

Mas rapido, mas rico browserManage Multiples sitios WEB abiertos ala navegacion por pestanas. Agregar a favoritos a tus sitios favoritos con iconos de marcas y nombres perzonalidadez, y acceder directamente desde la pantalla principal. solo algunas de las grandes caracteristicas del BLACBERRY6.

http\\:na.blacberry.com


el nuevo blacberry torch ya a llegado a colombia y tiene facebook,linkeldn y buzzd tiene internet muy rapido y tiene nuevas caracteristicas que los anteriores blacberrys.

jueves, 7 de octubre de 2010

NANOTECNOLOGIA Y SUS BENEFICIOS

En la construcción

También se habla de nano solar cells, o células solares para emplear en la construcción. Por años hemos escuchado sobre los beneficios de utilizar la energía del sol, pero es algo muy costoso porque el proceso requiere el uso de capas de siliconas, que encarecen su aplicación. Actualmente se está desarrollando un material que se aplica como pintura y aparte de poder formar parte con otros materiales de construcción, el costo es bastante económico. Esto facilitará su uso y la energía solar podrá beneficiar a gran parte de la población mundial. Lo mejor de todo: no habrá que esperar hasta el próximo siglo, para su utilización.

La industria automotriz

La compañía Toyota, ha sacado al mercado un auto híbrido que al disponer de alta electrónica y batería de potencia superior a otros automóviles, consigue duplicar el kilometraje cuando lo comparamos con un auto normal de gasolina. Los híbridos trabajan con un motor de gasolina y otro eléctrico. Toyota ha impactado al mundo con esta clase de autos, ya que es una de las transformaciones más radicales en tecnología automovilística desde el pasado siglo. Muchos modelos ya están a la venta. En otro orden de cosas, en un festival de aviación de Wisconsin, la compañía Terrafugia, logró producir la primera ala plegable “automatizada” para una aeronave deportiva liviana. Se trata del primer aéro coche híbrido que recibirá el nombre de Transition.

En la medicina

Si bien en cierto que los transplantes de órganos aportaron mucho a la medicina moderna, en estos momentos, estos transplantes tradicionales están a punto de ser sustituidos por un método en el cual se inyectan articulaciones con mezclas diseñadas de polímeros, estimuladores y células de crecimiento que van a formar y solidificar tejidos sanos. Esto se está conociendo como: Ingeniería Inyectable de Tejidos.
También se está avanzando mucho en los estudios sobre el cultivo de células cerebrales; el cáncer de pulmón, desarrollo de un ojo biónico, estudios de enzimas que previenen el cáncer; sangre artificial (y evitar el problema de los dadores de sangre) sensores magnéticos para atacar virus y para obtener imágenes; cirugía virtual y muchísimo más.

Se podrá perder peso sin hacer dietas y sin morir de hambre. La miopía formará parte del pasado, las prótesis de piernas y brazos (para ayudar a aquellos que por alguna razón han sufrido la amputación de uno de sus miembros) están perfeccionándose a tal grado que casi no parecen prótesis artificiales. Así que desde Realidades, les aconsejamos no tener miedo a lo que está ocurriendo, sino tratar de sacarle el mejor provecho a esta nueva revolución: la de la Nanotecnologia.


"www.realidadesonline.com"


"la nanotecnologia es un proyecto nuclear que puede ayudar a muchas cosas y se dice que en le futuro esta sera la tecnologia que debemos usar."

martes, 5 de octubre de 2010

NANOTECNOLOGIA EN LA MEDICINA

La nanotecnología molecular tendrán muchos impactos sobre el sector de la medicina en general.

El mundo de la medicina es muy complejo, por lo que todos los beneficios de la nanotecnología para medicina tardarán en hacerse evidentes. No obstante, otros beneficios llegarán de forma inmediata.

Las herramientas de la investigación y la práctica de la medicina serán menos costosos y más potentes. Investigación y diagnóstica serán más eficaces, lo que permitirá una capacidad de respuesta más rápida para tratar nuevas enfermedades.

Numerosos pequeños sensores, ordenadores y diversos aparatos implantables de bajo coste permitirán un control continuo sobre la salud de pacientes así como tratamiento automático. Serán posibles diversos tipos nuevo de tratamiento.

Y mientras los costes de la medicina bajan y el tratamiento de enfermedades más seguro, así sus beneficios serán experimentados por muchas más personas en todo el mundo.

NANOTECNOLOGIA AYUDA A TRATAR EL CANCER


La organizacion estadounidense, National Nanotechnology Initiative (Initiativa Nacional sobre Nanotecnologia), acaba de publicar un librito titulado: Cancer Nanotechnology, Going Small for Big Advances. Using Nanotechnology to Advance Cancer Diagnosis, Prevention and Treatment (Nanotecnologia y Cancer, Disminuir para lograr Grandes Avances. Aplicacion de la Nanotecnologia para mejorar el Diagnostico, la Prevencion y el Tratamiento del Cancer).

El objetivo del Instituto Nacional de Cancer de los Estados Unidos es utilizar la nanotecnologia (sin duda uno de los avances tecnologicos claves de nuestros tiempos), para eliminar antes de 2015 las muertes y el sufrimiento causados por el cancer. En este sentido las investigaciones actuales se centran en como utilizar la nanotechnologia para cambiar de forma radical la capacidad de la medicina para diagnosticar, comprender y tratar el cancer.

Investigaciones ya realizadas han logrado desarrollar nano-aparatos capaces de detectar un cancer en la fase muy preliminar, localizarlo con extrema precision, proporcionar tratamientos especificamente dirigidos a las celulas malignas y medir la eficiacia de dichos tratamientos en la eliminacion de las celulas malignas. Pero las investigaciones continuan, y tal es el alcance de los ultimos avances tecnologicos en este campo, que expertos creen que la nanotecnologia transformara las propias bases del diagnostico, tratamiento y prevencion de esta enfermedad mortal.

Gracias a otro gran proyecto, el Human Genome Project (Proyecto Genoma Humana) los cientificos saben cada vez mas sobre el desarrollo del cancer, lo que a su vez crea nuevas posibilidades para atacar la base molecular de esta enfermedad. No obstante, hasta ahora los investigadores no disponian de las innovaciones tecnologicas necesarias para convertir importantes hallazgos moleculares en beneficios directos para enfermos de cancer. Es aqui donde la nanotecnologia puede asumir un papel clave, a traves del desarrollo de avances tecnologicos y herramientas capaces de transformar la capacidad diagnostica, terapeutica y preventiva de la medicina actual.



"www.picsdigger.com"



"la nanotecnologia a querido ayudar con las enfermedades como el cancer,investigacion de celula madre en el transplante de organos,moleculas RNA tratamientos del futuro. la medicina de estados unidos esta buscando disminuir las muertes antes del 2015. investigaciones realizadas han encontrado nano aparatos para diagnosticar el cancer en la fase preliminar."

martes, 21 de septiembre de 2010

TECNOLOGIA DEL FUTURO


En una década y media, las computadoras personales podrían ser muy distintas a los modelos actuales. Por esas fechas, es muy probable que ya se haya abandonado por completo el silicio como fundamento de los más avanzados procesadores, pues no se podrán integrar más transistores en un solo chip elaborado con ese elemento. Podría comenzar entonces una nueva era de la computación, gracias al desarrollo de la nanotecnología. Por Hugo Sandoval de El Universal.

Hoy día, todos los PC operan mediante dígitos binarios conocidos como bits. El código binario es conducido a través de transistores: pequeños interruptores que pueden encenderse o apagarse para simbolizar series de "unos" y "ceros".

Las futuras computadoras cuánticas emplearían un fenómeno físico conocido como "superposición", donde objetos de tamaño infinitesimal, como los electrones, pueden existir en dos o más lugares al mismo tiempo. Esto significaría que las futuras computadoras creadas con procesadores "superpuestos", podrían utilizar bits cuánticos (llamados "qubits": quantum bits). Un qubit tiene la capacidad de representar ambos estados: un "0" y un "1" en forma simultánea.

Al ser capaces de calcular cada combinación de encendido y apagado de manera paralela, las computadoras cuánticas serían increíblemente más rápidas que los procesadores actuales, pues tendrían una enorme capacidad de procesamiento. Se estima que operarían a velocidades hasta mil veces mayores que las presentes.

Alberto Galindo, académico del departamento de Física Teórica de la Universidad Complutense de Madrid, es enfático al respecto: "Al igual que la sociedad usuaria de los mastodónticos ordenadores de finales de los 40, con miles de tubos de vacío y decenas de toneladas de peso, no se imaginaba que medio siglo después cualquier colegial dispondría de máquinas de calcular mucho más ligeras y potentes… queremos pensar que el ingenio de los científicos logrará vencer finalmente las dificultades para construir ordenadores cuánticos de potencia adecuada".

Entre algunas de sus principales ventajas, estos increíbles equipos tendrían una potencia mucho mayor para la encriptación de información; permitirían una búsqueda más rápida en gigantescas bases de datos; posibilitarían el desarrollo de productos digitales seguros (como firmas digitales e incluso dinero electrónico a prueba de fraudes), y simularían complejísimos sistemas bioquímicos para el diseño de medicamentos.


"www.laflecha.net"


"en el futuro las computadoras seran mas avanzadas seran mas veloces y cada computadora sera capaz de calcular el encendido y apagado tambien se conoceran en el futuro como fenomeno fisico"

jueves, 16 de septiembre de 2010

REVOLUCION RUSA


En la Revolución pueden distinguirse dos fases:

Causas económicas

Las causas económicas de la Revolución rusa se atribuyen en gran medida a la mala gestión del zar, sumada a la I Guerra Mundial. Más de quince millones de hombres se unieron al ejército, que dejó un número insuficiente de trabajadores en las fábricas y las granjas. El resultado fue una escasez generalizada de alimentos y materias primas. Los obreros tuvieron que soportar terribles condiciones de trabajo, incluyendo jornadas de doce a catorce horas y bajos salarios. Se desencadenaron cuantiosas revueltas y huelgas reivindicando mejores condiciones y mayores salarios. Aunque algunas fábricas accedieron a las peticiones para elevar los salarios, la inflación de guerra anuló su efecto. Hubo una protesta ante la que Nicolás respondió con violencia (véase Causas políticas); en respuesta, los trabajadores de la industria fueron a la huelga y paralizaron de hecho el ferrocarril y el resto de redes de transporte. Las pocas mercancías que estaban disponibles no podían llevarse a su lugar de destino. Los precios se dispararon a medida que los bienes esenciales eran cada vez más escasos. En 1917, el hambre amenazaba a muchas de las grandes ciudades. El fracaso de Nicolás en resolver los problemas económicos de su país y la promesa del comunismo por aplacarlos compuso el núcleo de esta revolución.


La Guerra civil rusa, que estalló en 1918 tras un breve periodo después de la Revolución de octubre, trajo muerte y sufrimiento a millones de personas de ambos bandos sin importar su postura política. Los contendientes eran denominados, por un lado, los «rojos», comunistas y revolucionarios, y, por el otro, los «blancos», fuerzas contrarrevolucionarias organizadas por altos mandos del antiguo Ejército Ruso, tales como los generales Kornilov y Alexeiev, en torno a los llamados Ejércitos de Voluntarios, que agruparon principalmente a monárquicos zaristas, reaccionarios y conservadores, protofascistas, liberales y capitalistas, nacionalistas, y socialistas moderados o reformistas, tales como los social-revolucionarios de derecha y los mencheviques, que se oponían a la revolución bolchevique. Además de aquellas viejas capas de la población que veían perder sus privilegios o posición social, o se veían beneficiados por el anterior sistema, los blancos recibían el apoyo de potencias extranjeras tales como el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Francia, Japón, Polonia y Turquía, que intervinieron activamente en la contienda mediante el envío de material, recursos, aparato logístico o numerosos contingentes de tropas.


"www.wikipedia.com"


"despues de la revolucion de octubre los rusos trajo la guerra civil y trajo muchas muertes a rusia la economia de rusia no fue muy buena por causas de la 1 guerra mundial.la revolucion rusa culmino en 1917 tras la expulsion del gobernador ruso.ahora rusia es un de los paises que tinene mas armamento en la tierra con otros paises


jueves, 26 de agosto de 2010

PORTAAVIONES



Un portaaviones es un buque de guerra capaz de transportar y operar aviones, que sirve como base móvil para aviones de combate o reconocimiento.
Durante la Primera Guerra Mundial algunas de las grandes potencias comprendieron la importancia estratégica de disponer de aviación embarcada para enfrentarse a conflictos en territorios alejados del territorio nacional o en territorios nacionales de ultramar en los que no era posible disponer de medios aéreos de importancia por motivos económicos o logísticos.





EQUIPAMIENTO DE UN PORTAAVION:



Durante la Segunda Guerra Mundial se desarrollaron la mayor parte de aparatos que permitirían el uso de aviones cada vez más potentes en los portaaviones. El primero de ellos es la catapulta de vapor, un riel en cubierta con un saliente que va unido por un sistema de polipastos a un émbolo dentro de un tubo conectado a una caldera. Cuando un avión tiene que despegar se introduce vapor a presión dentro del émbolo que desplaza rápidamente el saliente por el riel de cubierta con gran fuerza de tracción; de esta forma, uniendo un avión al saliente con un cable metálico, se consigue darle la energía suficiente para ayudarle a despegar con los motores al máximo.




PORTAAVIONES CON PROPULSION NUCLEAR:



En 1960 se terminó el Enterprise, el primer portaaviones nuclear del mundo. La propulsión nuclear era la única forma de asegurar el suministro de vapor y energía para las catapultas y ascensores de naves cada vez mayores. Finalmente, en los años 1970 se comenzó a construir el primer portaaviones de la clase Nimitz, clase que no se completará hasta cerca de 2010 por su elevadísimo coste por unidad, algo más de 4.000 millones de dólares estadounidenses (base del coste en 1998), que requiere construirlas espaciadas, y un mantenimiento normal anual de U$D 150 millones. Todo ello sin contar que los buques de la serie construidos en los 70 y 80 deben pasar por costosos programas de renovación de equipos cada cierto número de años y pronto se les añadirán las de los primeros 90. Se estima el coste total de un buque de esta clase durante 50 años de vida operativa proyectada en 22.000 millones de dólares (coste a precios de 1998). La clase Nimitz dispone de 4 catapultas y ascensores y desplaza 97.000 t, portando 85 aviones de combate. En tiempos de guerra pueden llegar a portar más de 100 aviones de combate dependiendo tipo y cantidad de cada avión.
El resto de los países, no podían permitirse el enorme gasto operativo que supone el mantenimiento de un gran portaaviones de más de 80.000 t. Después de la guerra se remodelaron portaaviones que habían participado en la contienda y hacia los años 60 se construyeron nuevos, con un desplazamiento típico de unas 20.000 t, 20-25 aviones y varios helicópteros y una sola catapulta.

www.wikipedia.com

"los portaaviones ayudan al trasporte de aviones ayudaron mucho en la segunda guerra mundial y cada dia se desarrollan mas "

martes, 24 de agosto de 2010

CARROS DEL FUTURO






ORLANDO:






La principal característica del Orlando Concepto es la eficiencia del diseño. Su línea cóncava, sus anchos guardabarros y su apariencia de vehículo con "ruedas sobresalientes y carrocería compacta" le confieren un aspecto de monovolumen sin exceso de peso ni altura y sin espacio exagerado entre las ruedas.




MODELO VOLT:





l 26 de septiembre de 2008 se dio a conocer al mundo la versión de producción del Chevrolet Volt. Pensado para estar en los concesionarios a finales de 2010, el Volt no sólo confirma lo que ya prometía en la fase de prototipo, sino que va más allá en lo que a eficiencia y calidad se refiere.



TRAX:






son tantos SUVs por las calles de la ciudad, nuestros diseñadores vieron una oportunidad única. El Trax mantiene la potencia y el funcionamiento de un 4x4, pero con un tamaño bastante más reducido, lo que le permite moverse por la ciudad con facilidad. Esto es lo que inspiró al diseño del Trax: parachoques de una sola pieza, rueda de repuesto montado atrás y rieles sobre el techo, lo que le brinda un aspecto robusto. Al igual que el Beat y el Groove, el Trax forma parte de los autos urbanos creados por los diseñadores de Chevrolet puestos a decisión del jurado más exigente: la gente.

www.chevrolet.com.co



"aca nos habla de los carros del futuro con nueva tecnologia tiene nuevas cosas que en este año 2010 no se ven a ca en colombia. algunos carros comenzaron a construirse desde el 2008 y este año los acaban por ejemplo el modelo volt"

sábado, 14 de agosto de 2010

AVION DE CAZA


Un avión de caza (también llamado avión de combate), o simplemente caza, es una aeronave militar diseñada fundamentalmente para el combate aéreo con otras aeronaves, en oposición a los bombarderos, que están diseñados principalmente para atacar objetivos terrestres mediante el lanzamiento de bombas. Los cazas son pequeños, veloces y de gran maniobrabilidad. Muchos cazas poseen capacidades secundarias de ataque a tierra, y algunos son de doble propósito para actuar como cazabombarderos; el término ‘caza’ a veces también es usado coloquialmente para nombrar a los aviones de ataque a tierra.
Los cazas son el principal medio con el cual las fuerzas armadas consiguen la superioridad aérea sobre sus oponentes en batalla. Por lo menos desde la Segunda Guerra Mundial, lograr y mantener la superioridad aérea viene siendo un componente clave a la hora de conseguir la victoria en la guerra, particularmente en una guerra convencional entre ejércitos regulares (no así en una guerra de guerrillas). De este modo, la adquisición, el entrenamiento y el mantenimiento de una flota de cazas representa un parte muy sustancial de los presupuestos de defensa para las fuerzas armadas actuales.
Entre las principales misiones cumplidas por los cazas destacan la patrulla aérea de combate (CAP) y la interceptación de aeronaves enemigas. Cuando el enfrentamiento entre aviones de caza se produce a corta distancia, recibe el nombre de dogfight o combate cerrado.
"los cazas son aviones muy raoidos y faciles de maniobrar.sirven para atacar a los bombarderos.tambien pueden tener maniobralidad como cazabombarderos con los cazas los ataques aereos tienen superioridad en el campo aereo de batalla."

jueves, 12 de agosto de 2010

INGENIERIA INDUSTRIAL


La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se ocupa del desarrollo, mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, dinero, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos. También trata con el diseño de nuevos prototipos para ahorrar dinero y hacerlos mejores. La ingeniería industrial está construida sobre los principios y métodos del análisis y síntesis de la ingeniería y el diseño para especificar, predecir y evaluar los resultados obtenidos de tales sistemas. En la manufactura esbelta, los ingenieros industriales trabajan para eliminar desperdicios de todos los recursos.
La ingeniería industrial está estrechamente identificada también con la gestión de operaciones, ingeniería de sistemas o ingeniería de manufactura, una distinción que parece depender del punto de vista o motivos de quien la use.
En el sector del cuidado de la salud, por ejemplo, los ingenieros industriales son conocidos comúnmente como ingenieros administradores o ingenieros en sistemas de salud. El término industrial se ha prestado a malentendidos. Mientras que el término aplica originalmente a la manufactura, se ha extendido a muchos otros sectores de servicios. La ingeniería industrial abarca varias áreas, tales como: ciencias de la administración, gestión de cadenas de suministros, ingeniería de procesos, investigación de operaciones, ingeniería de sistemas, ergonomía, ingeniería de calidad y reingeniería de procesos.Algunos ejemplos de las aplicaciones de la ingeniería industrial son: el diseño de nuevos sistemas de trabajo en bancos, las mejoras de operaciones y emergencias en hospitales, la distribución global de productos, y la reducción y mejora de líneas de espera en bancos, hospitales, parques temáticos y sistemas de tráfico vehicular.
Los ingenieros industriales usan comúnmente estadística y simuladores informáticos, especialmente simulación de eventos discretos, para su análisis y evaluación.



Babbage y el cálculo analítico:Otro inglés, Charles Babbage (1792-1871), aportó muchas contribuciones significativas a la ciencia de la ingeniería industrial, ya que creó los sistemas analíticos para mejorar las operaciones, que publicó en su libro The Economy of Machinery and Manufacturers, el cual se distribuyó ampliamente en Inglaterra, resto de Europa y Estados Unidos. Los métodos analíticos que Babbage originó fueron lo más avanzado, por décadas, en el campo del aumento de la productividad y tienen alguna semejanza con el trabajo de Frederick Taylor.
"la gente con dinero compra toda la maquinaria.babbage calculo analitico aporto muchas avances a la ciencia de la ingenieria industrial y creo los sistemas analiticos para mejorar las operaciones de la ingenieria industrial"

martes, 10 de agosto de 2010

COMBUSTIBLE DIESEL FABRICADO CON MANTEQULLA

La búsqueda de nuevas materias primas para la fabricación de combustible biodiésel ha llevado a los científicos a un producto agrícola impensable: la mantequilla. En un nuevo estudio publicado en la revista quincenal de la ACS Journal of Agricultural and Food Chemistry, indican que se podría utilizar la mantequilla como materia prima ecológica para producir combustible diésel.

Mientras los investigadores buscan nuevas materias primas asequibles para la producción de biodiésel, estos científicos se centraron en la mantequilla, de la cual se fabrican unas 453 mil toneladas al año. Los investigadores querían evaluar si los excedentes de mantequilla, la mantequilla en mal estado o la que no cumple los estándares de calidad para ser utilizada como alimento, se podían utilizar para producir biodiésel a precios competitivos.

En un intento por averiguarlo, los científicos recuperaron la grasa de un cuarto de tonelada de mantequilla y la convirtieron en los ésteres de ácidos grasos que constituyen el biodiésel, descubriendo que el material resultante cumplía todos los estándares oficiales del biodiésel excepto uno. El estudio concluyó que con una mayor purificación o bien mezclándolo con un biodiésel obtenido a partir de otras materias primas, el biodiésel obtenido de la mantequilla se podría añadir a la oferta de biocombustibles para los motores diésel.

"www.avances-tecnologicos.erouresidentes.com"




"buscando nuevos combustibles allevado a los cientificos a llegar a combustible fabricado por la mantequilla cada año se prducerian 453 mil toneladas se producerian tambien la manteqilla en estado de pudricion o no ingerencia para humanos se podria utilizar como biodiesel para la competencia"

miércoles, 4 de agosto de 2010

VOLCANES

Un volcán (del dios mitológico Vulcano) es un conducto que pone en comunicación directa la parte superior de la corteza sólida con los niveles inferiores de la misma. Es también una estructura geológica por la cual emergen el magma (roca fundida) en forma de lava y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados «erupciones», la cuales pueden variar en intensidad, duración y frecuencia; siendo desde conductos de corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas.
Generalmente adquieren una característica forma cónica que es formada por la presión del magma subterráneo así como de la acumulación de material de erupciones anteriores. Encima del volcán podemos encontrar su cráter o caldera.
Los volcanes se pueden encontrar en la tierra así como en otros planetas y satélites, algunos de los cuales están formados de materiales que consideramos "fríos"; estos son los criovolcanes. Es decir, en ellos el hielo actúa como roca mientras la fría agua líquida interna actúa como el magma; esto ocurre -por ejemplo- en la fría luna de de Júpiter llamada Europa.
Por lo general, los volcanes se forman en los límites de placas tectónicas, aunque hay excepciones llamadas puntos calientes o hot spots ubicados en el interior de placas tectónicas, como es el caso de las islas Hawaii. También existen volcanes submarinos que pueden expulsar el material suficiente para formar islas volcánicas.
Los geólogos han clasificado los volcanes en tres categorías: volcanes en escudo, conos de cenizas y conos compuestos (también conocidos como estratovolcanes).El conducto que comunica el volcán con las profundidades generalmente forma una reservatorio de magma en el interior de la corteza sólida. Esta cámara acumula grandes cantidades de materia y presión que es capaz de levantar el terreno. El conducto que comunica esta cámara con la superficie se denomina chimenea. Se comunica directamente con la cima del edificio volcánico, donde está cráter.
Cuando ocurre la erupción, el magma generalmente se acumula en el cráter o caldera hasta desbordarse, formándose ríos y cuevas de magma que pueden fluir distancias de varias decenas de kilómetros hasta solidificarse. Durante algunas erupciones, según la fuerza de la misma, también pueden ocurrir algunos eventos sísmicos.
La presión del magma, junto el material acumulado de anteriores erupciones, suelen formar una montaña cónica en la superficie que puede alcanzar una altura variable de unas centenas de metros hasta varios kilómetros. Algunos volcanes, después de sufrir erupciones grandes, se colapsan formando enormes depresiones en sus cimas que superan el kilómetro de diámetro. Estas estructuras reciben el nombre de calderas capaz de acumular agua pluvial.
Ningún volcán es idéntico a cualquier otro, ya que algunos apenas han erupcionado, mientras que otros mantienen una corriente constante de lava, como es el caso del volcán de Hawaii.


www.wikipedia.com



"es un conducto que pone una comunicacion directa de la corteza solida con niveles inferios de si mismo. tambien produce gases y lava del interior del planeta. los ascensos son por medio de un movimiento violento denominados "erupciones".

martes, 3 de agosto de 2010

ARQUIMEDES. SU VIDA


Arquímedes de Siracusa (c. 287 a. C. – c. 212 a. C.) fue un matemático griego, físico, ingeniero, inventor y astrónomo. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de la antigüedad clásica. Entre sus avances en física se encuentran sus fundamentos en hidrostática, estática y la explicación del principio de la palanca. Es reconocido por haber diseñado innovadoras máquinas, incluyendo armas de asedio y el tornillo de Arquímedes, que lleva su nombre. Experimentos modernos han probado las afirmaciones de que Arquímedes llegó a diseñar máquinas capaces de sacar barcos enemigos del agua o prenderles fuego utilizando una serie de espejos.Generalmente, se considera a Arquímedes como el matemático más grande de la antigüedad, y uno de los más grandes de la historia. Usó el método de exhausción para calcular el área bajo el arco de una parábola con el sumatorio de una serie infinita, y dio una aproximación extremadamente precisa del número Pi.También definió la espiral que lleva su nombre, fórmulas para los volúmenes de las superficies de revolución y un ingenioso sistema para expresar números muy largos.
Arquímedes murió durante el sitio de Siracusa (214–212 a. C.), cuando fue asesinado por un soldado romano, a pesar de que existían órdenes de que no se le hiciese ningún daño.
A diferencia de sus inventos, los escritos matemáticos de Arquímedes no fueron muy conocidos en la antigüedad. Los matemáticos de Alejandría lo leyeron y lo citaron, pero la primera compilación integral de su obra no fue realizada hasta c. 530 d. C. por Isidoro de Mileto. Los comentarios de las obras de Arquímedes escritas por Eutocio en el siglo VI las abrieron por primera vez a un público más amplio. Las relativamente pocas copias de trabajos escritos de Arquímedes que sobrevivieron a través de la Edad Media fueron una importante fuente de ideas durante el Renacimiento, mientras que el descubrimiento en 1906 de trabajos desconocidos de Arquímedes en el Palimpsesto de Arquímedes ha ayudado a comprender cómo obtuvo sus resultados matemáticos. Arquímedes nació c. 287 a. C. en el puerto marítimo de Siracusa (Sicilia, Italia), ciudad que en aquel tiempo era una colonia de la Magna Grecia. Conociendo la fecha de su muerte, la aproximada fecha de nacimiento está basada en una afirmación del historiador bizantino Juan Tzetzes, que afirmó que Arquímedes vivió hasta la edad de 75 años. En El contador de arena, cuyo título en griego es Psammites, Arquímedes menciona el nombre de su padre, Phidias, un astrónomo sobre el que nada se sabe. Plutarco escribió en su obra Vidas paralelas que Arquímedes estaba emparentado con el tirano Hierón II de Siracusa.Se sabe que un amigo de Arquímedes, Heráclides, escribió una biografía sobre él pero este libro no se conserva, perdiéndose así los detalles de su vida. Se desconoce, por ejemplo, si alguna vez se casó o tuvo hijos.
Es posible que, durante su juventud, Arquímedes estudiase en Alejandría, en Egipto, junto con sus contemporáneos Conon de Samos y Eratóstenes de Cirene. De hecho, Aristóteles se refería a Conon de Samos como su amigo y dos de sus trabajos (El Método de los Teoremas Mecánicos y el Problema del Ganado) tienen introducciones dirigidas a Eratóstenes.
Arquímedes murió c. 212 a. C. durante la Segunda Guerra Púnica, cuando las fuerzas romanas al mando del general Marco Claudio Marcelo capturaron la ciudad de Siracusa después de un asedio de dos años de duración. Arquímedes se distinguió especialmente durante el sitio de Siracusa, en el que desarrolló armas para la defensa de la ciudad. Arquímedes fue asesinado al final del asedio por un soldado romano, contraviniendo las órdenes del general romano, Marcelo, de respetar la vida del gran matemático griego. De acuerdo con el popular relato de Plutarco, Arquímedes estaba contemplando un diagrama matemático cuando la ciudad fue tomada. Un soldado romano le ordenó ir a encontrarse con el General, pero Arquímedes hizo caso omiso a esto, diciendo que tenía que resolver antes el problema. El soldado, enfurecido ante la respuesta, mató a Arquímedes con su espada. Plutarco brinda un relato menos conocido de la muerte de Arquímedes, el cual sugiere que podría haber sido asesinado mientras intentaba rendirse ante un soldado romano. De acuerdo con esta historia, Arquímedes portaba instrumentos matemáticos, y fue asesinado porque el soldado pensó que eran objetos valiosos. Según los relatos, el general Marcelo se mostró furioso ante la muerte de Arquímedes, debido a que lo consideraba un valioso activo científico, y había ordenado previamente que no fuera herido.Las últimas palabras atribuidas a Arquímedes fueron "No molestes mis círculos", en referencia a los círculos en el dibujo matemático que supuestamente estaba estudiando cuando lo interrumpió el soldado romano. La frase es a menudo citada en latín como "Noli turbare círculos meos", pero no hay evidencia de que Arquímedes pronunciara esas palabras y no aparecen en los relatos de Plutarco.
Cicerón describe la tumba de Arquímedes, que habría visitado, e indica que sobre la que se había colocado una esfera inscrita dentro de un cilindro. Arquímedes había probado que el volumen y el área de la esfera son dos tercios de los del cilindro, incluyendo sus bases, lo cual consideró el más grande de sus descubrimientos matemáticos. En el año 75 a. C., 137 años después de su muerte, el orador romano Cicerón estaba sirviendo como cuestor en Sicilia y escuchó historias acerca de la tumba de Arquímedes, pero ninguno de los locales fue capaz de decirle dónde se encontraba exactamente. Eventualmente, encontró la tumba cerca de la puerta de Agrigento en Siracusa, en una condición descuidada y poblada de arbustos. Cicerón limpió la tumba, y así fue capaz de ver la talla y leer algunos de los versos que se habían escrito en ella.Los relatos sobre Arquímedes fueron escritos por los historiadores de la antigua Roma mucho tiempo después de su muerte. El relato del asedio a Siracusa escrito por Polibio en su Historia universal fue escrito alrededor de setenta años después de la muerte de Arquímedes, y fue usado como fuente de información por Plutarco y Tito Livio. Este relato ofrece poca información sobre Arquímedes como persona, y se enfoca en las máquinas de guerra que se decía que había construido para defender la ciudad.Artículo principal: Tornillo de Arquímedes
Una gran parte del trabajo de Arquímedes en el campo de la ingeniería surgió para satisfacer las necesidades de su ciudad natal, Siracusa. El escritor griego Ateneo de Náucratis describía cómo Hierón II le encargó a Arquímedes el diseño de un enorme barco, el Siracusia, barco que podría ser usado para viajes lujosos, cargar suministros y como barco de guerra. Se dice que el Siracusia fue el barco más grande de la antigüedad clásica. Según Ateneo, era capaz de cargar 600 personas e incluía entre sus instalaciones jardines decorativos, un gimnasio y un templo dedicado a la diosa Afrodita. Debido a que un barco de esta envergadura dejaría pasar grandes cantidades de agua a través del casco, el tornillo de Arquímedes supuestamente fue inventado a fin de extraer el agua de la sentina. La máquina de Arquímedes era un mecanismo con una hoja con forma de tornillo dentro de un cilindro. Se hacía girar a mano, y también podía utilizarse para transferir agua desde masas de aguas bajas a canales de irrigación. De hecho, el tornillo de Arquímedes sigue usándose hoy en día para bombear líquidos y sólidos semifluidos, como carbón y cereales. El tornillo de Arquímedes, tal como lo describió Marco Vitruvio en los tiempos de Roma, puede haber sido una mejora del tornillo de bombeo que fue usado para irrigar los jardines colgantes de Babilonia.


"http://www.wikipedia.com/"



Murio en el asedio romano,hizo un avanze en las matematicas, creo el tornillo que lo llamo "EL TORNILLO DE ARQUIMEDES"sobre el tornillo tambien el rey hieron 2 le encargo hacer un barco tambien ayudo a su ciudad siracusa , el barco era capaz de cargar 600 personas en ese momento era demasiado grande.

jueves, 29 de julio de 2010

TACTICAS ROMANAS DE INFANTERIA

Las tácticas romanas de infantería hacen referencia a la colocación, formaciones y maniobras teóricas e históricas de la infanteria romana desde los comienzos de la republica hasta la caída del imperio romano de occidente. El artículo comienza con una visión general del entrenamiento romano. También se analiza el desempeño de la infantería romana contra distintos enemigos, y culmina con un resumen de aquello que convirtió a las tácticas y estrategia romanas en efectivas a lo largo de su historia, al igual que un debate en torno a cómo y por qué esta efectividad finalmente desapareció.

Este artículo se centra principalmente en tácticas romanas: cómo se preparaban para la batalla, y cómo evolucionaron para enfrentarse a una variedad de enemigos a lo largo del tiempo. No intenta una cobertura detallada de temas como pueden ser la estructura o equipación del ejército romano. En el artículo se exponen diferentes batallas que ilustran los métodos utilizados por los romanos, con enlaces a sus artículos principales. Para conocer el trasfondo de la infantería romana con mayor precisión, ver . Para un estudio cronológico de las campañas militares de Roma, ver historia de las campañas romanas. Para detalles sobre el equipamiento, vida diaria y legiones específicas ver legion romana y euipo personal en el ejercito romano.

Evolución de las tácticas y estrategia romanas

Las tácticas militares y estrategia de la infantería evolucionaron desde lo que se puede esperar de un pequeño poder tribal que buscaba la hegemonía local, hasta operaciones masivas coordinadas a lo largo de un Imperio mundial. Este avance se vio afectado por cambios troncales en la vida política, social y económica romana, y del mundo mediterráneo en general, pero también se encontraba apuntalado por una "forma romana" característica de hacer la guerra. Esta aproximación incluía una tendencia hacia la estandarización y sistematización del ejército, aprendizaje y copia de tácticas extranjeras, flexibilidad en tácticas y métodos, un férreo sentido de la disciplina, una tenaz persistencia que buscaba la obtención de la victoria en toda su extensión, y la cohesión que les confería el ideal sobre la ciudadanía romana respaldando sus actividades, personificada en la legión.[1]

Estas características se desvanecieron con el tiempo, pero forman una base distintiva sobre la que se construyó el ascenso de Roma a potencia mundial.

Algunas fases clave de esta evolución en la historia militar romana incluyen:[2]

Entrenamiento, armas y equipo - Visión general

Con el tiempo, variaron los roles y equipamiento asociados al sistema militar, pero a lo largo de la historia romana, siempre se mantuvo como una máquina de guerra disciplinada y profesional. Los soldados se entrenaban como en cualquier otro ejército desde el reclutamiento inicial, haciendo instrucción sobre armas y armaduras, marcha en formación y ejercicios tácticos. El régimen normal de entrenamiento consistía en gimnasia y natación, para mantener a los soldados en forma, lucha con armatura (armas de madera) para aprender y perfeccionar técnicas de combate, y largas marchas con equipamiento completo para fortalecer el aguante, fondo y acostumbrar a los soldados a la dureza de una campaña, que solían ser de 30 Km y repetirse al menos dos veces en el mes.[3]

Los ejercicios de entrenamiento de combate consistían en atacar con un gladius de madera a un maniquí, también de madera, portando armadura completa. También combatían entre ellos con esas mismas armas. Los legionarios eran entrenados especialmente para lanzar estocadas desde el resguardo de sus grandes escudos (scutums) ya que eran conscientes de que una simple herida de 3 o 4 cm de profundidad podía causar la muerte; por eso enfatizaban las técnicas de apuñalamiento rápido en áreas vitales o entre los huecos de la armadura. En la columna de Trajano en Roma, se pueden ver imágenes de la época de soldados romanos combatiendo y les muestran con el pie izquierdo y el escudo adelantados, mientras el pie derecho se mantenía apoyado atrás y girado en ángulo recto hacia fuera. Esto indica un estilo de lucha parecido al boxeo, donde el escudo es utilizado para empujar y bloquear al enemigo mientras la espada, en la mano derecha, es utilizada para descargar el golpe de gracia. Otros ejercicios de entrenamiento enseñaban al legionario a arrojar los pila, obedecer órdenes y adoptar formaciones de combate.[4]

Un legionario portaba por regla general unos 27 kilos, entre armadura, armas y equipo de campaña diverso. En el soldado de la Tardorrepublica y del Bajo Imperio, la carga consistía en la armadura, si bien la lorica segmentata (armadura de placas) tenía un peso mayor que la lorica hamata (cota de malla), la espada, un escudo, dos pila (uno más ligero y otro más pesado), el pugio o daga y raciones de campaña para quince días. También llevaban herramientas para cavar y construir un castra, o campamento fortificado base de la legión.

Cuando finalizaba el entrenamiento, los legionarios debían realizar un juramento de lealtad al SPQR (Senatus Populus Que Romanus, el Senado y el pueblo romano) en época de la república, o bien al emperador en tiempos del Imperio. Cada soldado recibía un diploma y era enviado a combatir por su vida, la gloria y el honor de Roma.[4]

Operaciones y tácticas - teoría

Campamento fortificado romano:
1. Principia
2. Via Praetoria (Vía pretoriana o trasversal)
3. Via Principalis (Vía principal)
4. Porta Principalis Dextra (Puerta derecha)
5. Porta Praetoria (puerta principal)
6. Porta Principalis Sinistra (Puerta izquierda)
7. Porta Decumana (Puerta trasera)

[editar] Autoridad, control y estructura

Una vez el soldado había terminado su entrenamiento, era generalmente asignado a una legión, la unidad de combate masiva básica. La Legión se subdividía en diez unidades llamadas cohortes, a grandes rasgos comparables con un batallón de infantería moderno. Las cohortes, por su lado, se dividían en tres manípulos, que a su vez estaban formadas por dos centurias de entre 60-100 hombres cada una. La fuerza total de la legión al completo era de 60 centurias (6000 hombres). La primera cohorte de una legión era generalmente la unidad de élite, que portaba el mejor equipo y los soldados más veteranos y hábiles. Varias legiones unidas daban lugar a una fuerza de campo distintiva, un "ejército".[4]

El mando supremo de cada legión o ejército era ejercido por un cónsul, procónsul o pretor. En casos de emergencia en la época republicana, también podía tomar el mando del mismo un dictador. Un pretor o propretor sólo podía comandar una única legión, y nunca un ejército consular, que normalmente consistía en dos legiones romanas y una cantidad pareja de tropas aliadas. En el periodo republicano temprano, era rutinario en un ejército la doble autoridad, con dos cónsules que se alternaban diariamente en el mando. En siglos posteriores esto se vio modificado en beneficio de un único comandante en jefe del ejército. Los legados eran oficiales de rango senatorial que asistían al comandante supremo. Los tribunos eran por regla general jóvenes aristócratas que supervisaban tareas administrativas como la construcción de campamentos. Los centuriones (equivalentes a grandes rasgos a un suboficial de la actualidad, pero que actuaban como capitanes modernos en operaciones de campo) dirigían cohortes, manípulos y centurias. En ocasiones eran utilizados cuerpos especiales de operaciones como ingenieros y armeros.[5]

Marcha de aproximación

una vez la legión se hallaba en campaña, comenzaba la marcha. En general, el orden de marcha dependía mucho del tipo de resistencia que el comandante de la tropa pensara encontrar en el camino, variando desde el orden habitual que, por ejemplo, nos describe Josefo en sus "Guerras Judías" hasta la formación de un "orbis", una formación especial en el que la legión se dividía en sus respectivas centurias que formaban un cuadro (ver diagrama adjunto;) En un caso de peligrosidad media, la aproximación al campo de batalla se llevaba a cabo en formación de varias columnas, que incrementaban la maniobrabilidad. Normalmente, un cuerpo de vanguardia bien armado precedía al cuerpo principal. Este cuerpo incluía exploradores, caballería y tropas ligeras. Un tribuno u otro oficial acompañaban frecuentemente a esta vanguardia para batir el terreno y buscar posibles lugares donde establecer un campamento. También se desplegaban unidades de flanqueo y reconocimiento que servían de cobertura. Tras la vanguardia venía el cuerpo principal de infantería pesada. Cada legión marchaba como una formación compacta, acompañada de su propio tren de suministros. La última legión normalmente actuaba de retaguardia, aunque las unidades más recientes del ejército podían ocupar este escalón final.
































































































































































































































































































"www.wikipedia.com"






























se trata de analizar su desempeño de las fuerzas romanas, tambien se habla y se analiza a sus enemigos, tambien deci desde el comienzo de las fuerzas romanas desde que existieron hasta la caida del imperio del occidente como atacaban a sus enemigos sus tacticas.